El próximo sábado 1 de octubre se celebrará de nuevo la visita guiada, que organiza la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, a través del Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes (CITAV) de las Casas Mudéjares.
La inscripción a los cursos se realizará a través de la página web del Servicio Extremeño Público de Empleo www.extremaduratrabaja.es y su enlace en “formación”, “buscador de cursos”.
Una vez accedamos al buscador, debemos seleccionar la familia profesional “HOSTELERIA Y TURISMO”, y en el ámbito territorial: “Localidad de Mérida”, le damos a buscar y aparecen todos los cursos que se imparten en la ESAHEX, seleccionamos el que más interese y aparecerán los datos del mismo.
En cuanto a la inscripción en los cursos para ocupados debéis enviar la solicitud que aparece en la página anteriormente descrita, junto al Curriculum Vitae, al correo electrónico: eshaex@extremaduratrabaja.es.
También se podrá realizar la inscripción personalmente en la Eshaex, rellenando solicitud y entregando curriculum vitae.
Se trata de unas Jornadas de PUERTAS ABIERTAS que van dirigidas sobre todo al sector de la Hostelería y Turismo para fomentar la integración del celiaco. El propósito es que estas jornadas sirvan, además de para formase e informarse sobre esta intolerancia al gluten y dieta especial, de punto de encuentro entre los hosteleros y firmas comerciales de alimentación sin gluten que asistirán para establecer contactos con futuros clientes o futuros proveedores. Las jornadas se van a realizar por las diferentes Áreas de Salud de Extremadura, celebrándose las primeras Jornadas en Badajoz.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
Entre el 10 y el 15 de octubre la ciudad de Badajoz se convertirá en un gran centro comercial y de ocio del suroeste ibérico durante la celebración del Badajoz Shopping Week. Un nutrido programa de actividades permitirá durante toda la semana disfrutar de los establecimientos comerciales de la localidad pacense.
Durante los cinco días entre las 12.00 y a las 19.00 los establecimientos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades particulares: presentación de productos, desfiles de moda, maquillaje, cócteles, ofertas especiales y mucho más.
La inscripción a los cursos se realizará a través de la página web del Servicio Extremeño Público de Empleo www.extremaduratrabaja.es y su enlace en “formación”, “buscador de cursos”.
Una vez accedamos al buscador, debemos seleccionar la familia profesional “HOSTELERIA Y TURISMO”, y en el ámbito territorial: “Localidad de Mérida”, le damos a buscar y aparecen todos los cursos que se imparten en la ESAHEX, seleccionamos el que más interese y aparecerán los datos del mismo.
En cuanto a la inscripción en los cursos para ocupados debéis enviar la solicitud que aparece en la página anteriormente descrita, junto al Curriculum Vitae, al correo electrónico: eshaex@extremaduratrabaja.es.
También se podrá realizar la inscripción personalmente en la Eshaex, rellenando solicitud y entregando curriculum vitae.
Los foros regionales de biodiversidad son una acción contemplada en el Proyecto LIFE+
European Business & Biodiversity Campaign (EBBC) que permiten establecer un
contacto y un escenario de trabajo entre todos los actores implicados en la gestión y
conservación de la biodiversidad en un territorio, buscando muy especialmente la
implicación del sector empresarial.
Las mesas girarán en torno al turismo como motor de desarrollo; la estacionalidad; la reconversión zonas turísticas; la protección de los consumidores en los viajes combinados y el transporte aéreo; las incidencias más habituales en casos de overbooking; el tiempo compartido; y la protección del consumidor en fase de financiación.
2ª Conferencia Internacional sobre la Medición y Análisis Económico del Turismo Regional.
La Conferencia pretende ser un foro de intercambio de conocimiento entre estudiosos, profesionales, empresas e instituciones del sector turístico, de modo que pueda brindar una reflexión sobre diversos temas de especial relevancia para el turismo desde una perspectiva sub-nacional.
Su objetivo es proporcionar orientación para la toma de decisiones y diseño de políticas turísticas eficaces a aquellas entidades con intereses en la gestión de destinos turísticos a nivel regional/local, en investigación de impactos económicos y relaciones territoriales, así como en aplicaciones innovadoras de la tecnología para medir los flujos turísticos.
Los temas centrales de la Conferencia son:
1. Políticas que maximicen el potencial económico de los destinos turísticos
2. Nuevas tecnologías e innovación para el empoderamiento de los agentes del turismo regional
3. Investigaciones aplicadas sobre los vínculos entre la economía, la movilidad y el turismo a nivel regional
El debate que se generará será muy enriquecedor y nos gustaría contar con su presencia, por ello, le animamos a visitar la página web http://www.inroutenetwork.org/conference donde podrá encontrar el programa provisional (aquí adjunto) entre otra información relevante.
2ª Conferencia Internacional sobre la Medición y Análisis Económico del Turismo Regional.
La Conferencia pretende ser un foro de intercambio de conocimiento entre estudiosos, profesionales, empresas e instituciones del sector turístico, de modo que pueda brindar una reflexión sobre diversos temas de especial relevancia para el turismo desde una perspectiva sub-nacional.
Su objetivo es proporcionar orientación para la toma de decisiones y diseño de políticas turísticas eficaces a aquellas entidades con intereses en la gestión de destinos turísticos a nivel regional/local, en investigación de impactos económicos y relaciones territoriales, así como en aplicaciones innovadoras de la tecnología para medir los flujos turísticos.
Los temas centrales de la Conferencia son:
1. Políticas que maximicen el potencial económico de los destinos turísticos
2. Nuevas tecnologías e innovación para el empoderamiento de los agentes del turismo regional
3. Investigaciones aplicadas sobre los vínculos entre la economía, la movilidad y el turismo a nivel regional
El debate que se generará será muy enriquecedor y nos gustaría contar con su presencia, por ello, le animamos a visitar la página web http://www.inroutenetwork.org/conference donde podrá encontrar el programa provisional (aquí adjunto) entre otra información relevante.
2ª Conferencia Internacional sobre la Medición y Análisis Económico del Turismo Regional.
La Conferencia pretende ser un foro de intercambio de conocimiento entre estudiosos, profesionales, empresas e instituciones del sector turístico, de modo que pueda brindar una reflexión sobre diversos temas de especial relevancia para el turismo desde una perspectiva sub-nacional.
Su objetivo es proporcionar orientación para la toma de decisiones y diseño de políticas turísticas eficaces a aquellas entidades con intereses en la gestión de destinos turísticos a nivel regional/local, en investigación de impactos económicos y relaciones territoriales, así como en aplicaciones innovadoras de la tecnología para medir los flujos turísticos.
Los temas centrales de la Conferencia son:
1. Políticas que maximicen el potencial económico de los destinos turísticos
2. Nuevas tecnologías e innovación para el empoderamiento de los agentes del turismo regional
3. Investigaciones aplicadas sobre los vínculos entre la economía, la movilidad y el turismo a nivel regional
El debate que se generará será muy enriquecedor y nos gustaría contar con su presencia, por ello, le animamos a visitar la página web http://www.inroutenetwork.org/conference donde podrá encontrar el programa provisional (aquí adjunto) entre otra información relevante.
La inscripción a los cursos se realizará a través de la página web del Servicio Extremeño Público de Empleo www.extremaduratrabaja.es y su enlace en “formación”, “buscador de cursos”.
Una vez accedamos al buscador, debemos seleccionar la familia profesional “HOSTELERIA Y TURISMO”, y en el ámbito territorial: “Localidad de Mérida”, le damos a buscar y aparecen todos los cursos que se imparten en la ESAHEX, seleccionamos el que más interese y aparecerán los datos del mismo.
En cuanto a la inscripción en los cursos para ocupados debéis enviar la solicitud que aparece en la página anteriormente descrita, junto al Curriculum Vitae, al correo electrónico: eshaex@extremaduratrabaja.es.
También se podrá realizar la inscripción personalmente en la Eshaex, rellenando solicitud y entregando curriculum vitae.
Estas Jornadas, que serán impartidas en la sede del Instituto de Empresa (Serrano, 105) están dirigidas principalmente a profesionales de las distintas empresas turísticas. Contará con la participación de ponentes de gran prestigio, representativos de todos los segmentos del sector, como la Directora de la Unidad de Emergencia Consular Mª Victoria Morera, el Director General de Marketing y Comunicación de Orizonia Corporación, Víctor Bañares, el Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella Halffter, el Director General de TUI Emisor España, Stephan Dapper, y Mª.Ángeles Fernández Coppel, Jefa de la Unidad de Gestión de Incidencias de Iberia.
Esta jornada está dirigida a todos los interesados en conocer las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información y comunicación pueden prestar a las empresas, y la sociedad en general, para mejorar los posicionamientos en los mercados de las pymes.
El enlace a la página web para realizar las inscripciones es: http://clavescompetitividad.telefonica.es/ y ya está activado.
Durante la jornada, de carácter eminentemente práctico, una experta de Asesoría I+D+i con 15 años de experiencia en la financiación de proyectos y en fiscalidad y procesos de certificación informará sobre los incentivos fiscales derivados de las actividades de I+D+i y el procedimiento de solicitud de los mismos.
La inscripción a los cursos se realizará a través de la página web del Servicio Extremeño Público de Empleo www.extremaduratrabaja.es y su enlace en “formación”, “buscador de cursos”.
Una vez accedamos al buscador, debemos seleccionar la familia profesional “HOSTELERIA Y TURISMO”, y en el ámbito territorial: “Localidad de Mérida”, le damos a buscar y aparecen todos los cursos que se imparten en la ESAHEX, seleccionamos el que más interese y aparecerán los datos del mismo.
En cuanto a la inscripción en los cursos para ocupados debéis enviar la solicitud que aparece en la página anteriormente descrita, junto al Curriculum Vitae, al correo electrónico: eshaex@extremaduratrabaja.es.
También se podrá realizar la inscripción personalmente en la Eshaex, rellenando solicitud y entregando curriculum vitae.