- Segundo Trimestre 2008. Cuentas y operaciones cuyos titulares
no han facilitado el NIF a las entidades de crédito.......................................................195
- Segundo Trimestre 2008. Relación de personas o entidades que no han
comunicado su NIF al otorgar escrituras o documentos donde consten
los actos o contratos relativos a derechos reales sobre bienes inmuebles...................197.
Se podrán presentar durante todo el mes de agosto las declaraciones correspondientes al
mes de julio de Renta, Sociedades, IVA e Impuesto sobre las Primas de Seguros, cuyo plazo
de presentación concluye el 22 de septiembre.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
Sus inicios se remontan al año 1985 fijándose este año como la I Edición del Festival de Teatro Clásico. Se celebra en los primeros días del mes de Agosto, en el anfiteatro del Conventual de San Benito. Durante todos los días y antes del comienzo de las obras hay un pasacalles por el casco antiguo del pueblo, donde se dan cita hidalgos, bufones, cortesanos, damas, alcahuetas, mendigos... que van transportando a todos los visitantes a esta época mágica. En las calles de acceso al teatro y coincidiendo con el fin de semana se instala el Mercado Medieval, donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos. Por las noches son representadas las obras en la galería de Carlos V del Conventual de San Benito por las más relevantes compañías nacionales de teatro. En estos días las calles de Alcántara se llenan de público que con su masiva asistencia y participación constituyen un referente para que el Festival se utilice como un puente de la cultura para todos.
- Mayo 2008. Grandes Empresas.................................................................. 561, 562, 563.
- Mayo 2008. Grandes Empresas (*)...................................... 553, 554, 555, 556, 557, 558.
- Segundo Trimestre 2008. Excepto Grandes Empresas................................ 561, 562, 563.
- Segundo Trimestre 2008. Excepto Grandes Empresas (*)............. 554, 555, 556,557, 558.
- Julio 2008. Todas las empresas......................................................................... 564, 566.
- Julio 2008. Todas las empresas (*)..................................................................... 570, 580.
- Julio 2008. Grandes Empresas................................................................................... 560.
(*)Los Operadores registrados y no registrados,
representantes fiscales y receptores autorizados (Grandes Empresas),
utilizarán para todos los impuestos el modelo............................................................ 510.