Las horas del curso se reparten en
Fase Formativa. 40 horas lectivas
Fase de tutorización individual de proyectos. 5 horas de tutoría de media por alumno
Las horas del curso se reparten en
Fase Formativa. 40 horas lectivas
Fase de tutorización individual de proyectos. 5 horas de tutoría de media por alumno
Las horas del curso se reparten en
Fase Formativa. 40 horas lectivas
Fase de tutorización individual de proyectos. 5 horas de tutoría de media por alumno
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
Durante los días 4 y 5 de Junio en Ifema , pabellón 2, y exclusivo para profesionales puede asistir a un evento dedicado a la hostelería donde podrá encontrar productos, servicios, demostraciones y degustaciones, proveedores y novedades.
Especialmente en estos días es una necesidad común para todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector de actividad, optimizar recursos. Se hace necesaria la búsqueda no solo del beneficio sino también de la liquidez. Un factor clave para lograr un buen equilibrio financiero es una buena gestión del activo circulante. En este formación abordaremos dos temas de vital importancia: Gestión de Tesorería y Gestión de Almacén.
Durante los días 4 y 5 de Junio en Ifema , pabellón 2, y exclusivo para profesionales puede asistir a un evento dedicado a la hostelería donde podrá encontrar productos, servicios, demostraciones y degustaciones, proveedores y novedades.
Especialmente en estos días es una necesidad común para todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector de actividad, optimizar recursos. Se hace necesaria la búsqueda no solo del beneficio sino también de la liquidez. Un factor clave para lograr un buen equilibrio financiero es una buena gestión del activo circulante. En este formación abordaremos dos temas de vital importancia: Gestión de Tesorería y Gestión de Almacén.
Especialmente en estos días es una necesidad común para todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector de actividad, optimizar recursos. Se hace necesaria la búsqueda no solo del beneficio sino también de la liquidez. Un factor clave para lograr un buen equilibrio financiero es una buena gestión del activo circulante. En este formación abordaremos dos temas de vital importancia: Gestión de Tesorería y Gestión de Almacén.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
La cita está organizada por la empresa MKG 2.0 en colaboración con el Gobierno de Extremadura, el Ayuntamiento de Zafra y la Confederación de Empresas Turísticas de Extremadura
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
El sábado 6 de abril arranca la agenda de actividades que integrarán la ‘Primavera Enogastronómica’, y que se prolongarán hasta el 23 de junio, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y dentro de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión.
Una iniciativa totalmente novedosa que llenará los pueblos de la ruta de actividades relacionadas con el mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y que contará con propuestas tan atractivas como ‘vespaterapia’ y el cicloturismo entre viñedos, vivencias con bodegueros, talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet, recreaciones históricas y visitas teatralizadas, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singulares en bodegas y un sinfín de experiencias.
Las localidades de Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hornachos, La Albuera, Santa Marta de los Barros, Puebla de la Reina, Puebla de Sáncho Pérez, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Torremejía y Villafranca de los Barros se preparan para acoger el gran evento que marcará el ritmo del territorio en los próximos meses: la ‘Primavera Enogastronómica’ de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Durante toda la estación, y especialmente en los fines de semana, se podrá disfrutar de propuestas tales como visitas y experiencias singulares en bodegas, menús y tapas maridados en los restaurantes y bares de vino de la Ruta, así como catas, estancias enogastronómicas en los alojamientos, packs y ofertas especiales en los comercios y paquetes enoturísticos con los que viajar sin preocupaciones de ningún tipo.
El ‘Fin de Semana Enotaurino’ en la localidad pacense de Almendralejo es la actividad que inaugura la ‘Primavera Enogastronómica’, el próximo 6 de abril, con una unión perfecta de vinos y tauromaquia, que contará con una exposición taurina en el Museo de las Ciencias del Vino y una corrida de rejones, pero también catas de vinos y visitas a la bodega Viña Extremeña y su colección de arte taurino, así como una muestra de gastronomía taurina en algunos de los establecimientos hosteleros de la Ruta.
Le seguirán un sinfín de atractivas propuestas como la ‘Vespaterapia’ entre viñedos en Villafranca de los Barros, con una concentración de las míticas motos y rutas para disfrutar del entorno y todos sus atractivos. O el programa ‘Activa tus sentidos’, que pondrá a prueba las habilidades de los participantes a través de una combinación de actividades en el medio natural, como senderismo y cicloturismo, y gastronómicas, con talleres de corte de jamón, degustaciones de productos gourmet y cursos de cata de los vinos Ribera del Guadiana.
Bucear en el pasado y conocer la historia del vino y los mitos que existen en torno a este ancestral producto es otra de las alternativas que ofrece la Primavera Enogastronómica. Y, hablando de historia, el evento imperdible para los visitantes es, sin duda, la recreación de la Batalla de La Albuera, con espectaculares formaciones y desfiles de infantería y caballería, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora que trasladará al visitante a los tiempos de la Guerra de la Independencia y que, en esta ocasión, tendrá también un marcado sabor enogastronómico, contando con una exaltación de los vinos de Ribera del Guadiana y de la gastronomía extremeña.
El paisaje es uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, especialmente el conformado por viñas y olivos. Por ello, y para que todos puedan disfrutarlo, se organizan actividades como un safari fotográfico o un paseo en globo aerostático que permitirán contemplar desde el aire esta fantástica estampa.
Para poner el contrapunto a las ajetreadas rutinas laborales se presenta el fin de semana ‘A vuestra salud’ con el que disfrutar del enoturismo más auténtico con estancias en alojamientos de ensueño o en un balneario, combinándose con tratamientos de vinoterapia, visitas a bodegas, recorridos a través del patrimonio cultural o el disfrute de la naturaleza.
Y quienes gusten de viajar en familia, también encontrarán la actividad adecuada en la propuesta ‘Naturaleza y vino en familia’, que incluye paseos a caballo entre viñedos, en calesa o en burro, actividades de avistamiento de aves e incluso una ‘Wine merendola’ en familia en una de las bodegas de la Ruta.
Y puesto que la gastronomía es uno de los grandes atractivos extremeños, la Primavera Enogastronómica quiere también rendir culto a los excelentes productos que nos ofrece esta tierra con diferentes actividades para todos los públicos, como la ‘Quincena gastronómica Sabores con Denominación de Origen’, que tendrá lugar del 1 al 16 de Junio. Los restaurantes de la Ruta ofrecerán menús elaborados con productos de las principales denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región, tales como Jamón Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Torta del Casar, Queso Ibores, Pimentón de la Vera, Ternera de Extremadura, Miel de Villuercas-Ibores, Cordero de Extremadura, Aceite de Monterrubio y Gata-Hurdes…
Además, el ‘Fin de semana del Cava’ rendirá homenaje a la elaboración de este vino espumoso de calidad elaborado en la Ruta con una exposición monográfica en el Museo de las Ciencias del Vino, un brindis por todo lo alto desde un globo aerostático, tapas maridadas con cava o visitas a las bodegas elaboradoras de cava, entre otros.
Durante toda la estación primaveral, además, se desarrollarán actividades para niños y mayores como el concurso de pintura ‘Se buscan pequeños pintores en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ o el concurso fotográfico ‘Los sentidos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, abierto a todos los públicos y con cuatro categorías.
La Fundación ONCE organiza cada tres años el Congreso Internacional de Turismo para Todos.
Este está orientado a las administraciones, empresas, usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo y personas e instituciones en general interesadas en conocer el estado actual del Turismo para Todos y su futuro próximo, así como las posibilidades de cambio y mejora que tiene el sector.
Hasta la fecha se han desarrollado tres congresos: 2004, 2007 y 2010, celebrados en el Hotel Confortel de Islantilla, Marina D'Or y la Feria Intur en Valladolid respectivamente.
En estos congresos hay presencia de ponentes y asistentes del ámbito nacional e internacional. Siendo beneficiarios las personas con discapacidad, el sector del turismo y toda la sociedad en general.
La Fundación ONCE organiza cada tres años el Congreso Internacional de Turismo para Todos.
Este está orientado a las administraciones, empresas, usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo y personas e instituciones en general interesadas en conocer el estado actual del Turismo para Todos y su futuro próximo, así como las posibilidades de cambio y mejora que tiene el sector.
Hasta la fecha se han desarrollado tres congresos: 2004, 2007 y 2010, celebrados en el Hotel Confortel de Islantilla, Marina D'Or y la Feria Intur en Valladolid respectivamente.
En estos congresos hay presencia de ponentes y asistentes del ámbito nacional e internacional. Siendo beneficiarios las personas con discapacidad, el sector del turismo y toda la sociedad en general.
La Fundación ONCE organiza cada tres años el Congreso Internacional de Turismo para Todos.
Este está orientado a las administraciones, empresas, usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo y personas e instituciones en general interesadas en conocer el estado actual del Turismo para Todos y su futuro próximo, así como las posibilidades de cambio y mejora que tiene el sector.
Hasta la fecha se han desarrollado tres congresos: 2004, 2007 y 2010, celebrados en el Hotel Confortel de Islantilla, Marina D'Or y la Feria Intur en Valladolid respectivamente.
En estos congresos hay presencia de ponentes y asistentes del ámbito nacional e internacional. Siendo beneficiarios las personas con discapacidad, el sector del turismo y toda la sociedad en general.
Tendrá lugar en diversos campos extremeños entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2013 con el objetivo de recaudar fondos para las personas más desfavorecidas y necesitadas y, al tiempo, con el propósito de contribuir a la difusión cultural, turística y deportiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha sido valorado muy positivamente por la Real Federación Española de Golf.
Extremadura Avante, junto con las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, está organizando la Jornada Empresarial Alianza del Pacífico, orientada principalmente a los sectores de la construcción, energía, agricultura/agroindustria y TIC.
La Alianza del Pacífico 2013, es un bloque comercial, líder en exportaciones y comercio exterior de toda América Latina. Su objetivo es avanzar hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas sobre la base de los Tratados de Libre Comercio existentes entre sus miembros. Las cuatro naciones de la Alianza del Pacífico reúnen el 40 % del PIB de Latinoamérica y si se sumara toda su producción y se les contara como un solo país, serían la novena economía del planeta. Según información de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los países que conforman la Alianza del Pacífico exportaron en conjunto cerca de US $445 mil millones en 2010, casi 60% más que las exportaciones del Mercosur en el mismo año.
Tendrá lugar en diversos campos extremeños entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2013 con el objetivo de recaudar fondos para las personas más desfavorecidas y necesitadas y, al tiempo, con el propósito de contribuir a la difusión cultural, turística y deportiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha sido valorado muy positivamente por la Real Federación Española de Golf.
Tendrá lugar en diversos campos extremeños entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2013 con el objetivo de recaudar fondos para las personas más desfavorecidas y necesitadas y, al tiempo, con el propósito de contribuir a la difusión cultural, turística y deportiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha sido valorado muy positivamente por la Real Federación Española de Golf.
Tendrá lugar en diversos campos extremeños entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2013 con el objetivo de recaudar fondos para las personas más desfavorecidas y necesitadas y, al tiempo, con el propósito de contribuir a la difusión cultural, turística y deportiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha sido valorado muy positivamente por la Real Federación Española de Golf.
Tendrá lugar en diversos campos extremeños entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2013 con el objetivo de recaudar fondos para las personas más desfavorecidas y necesitadas y, al tiempo, con el propósito de contribuir a la difusión cultural, turística y deportiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha sido valorado muy positivamente por la Real Federación Española de Golf.
Desde el 4 hasta el 7 de julio, las calles de La Judería y el escenario natural del río Ambroz en Hervás, revivirán el prodigio de un viaje en el tiempo a través de la ambientación, vicisitudes históricas y leyendas que poblaron sus calles en el siglo XVI, y que serán representadas con el estreno mundial de la obra "La Calumnia", del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. La programación de actividades, impulsa este año la animación de calle con títeres, pícaros y saltimbanquis, además de demostraciones artesanales y Mercado de Los Conversos, que en un nuevo itinerario, descubrirá la recóndita belleza de rincones inéditos del bellísimo Barrio Judío de Hervás.
Desde el 4 hasta el 7 de julio, las calles de La Judería y el escenario natural del río Ambroz en Hervás, revivirán el prodigio de un viaje en el tiempo a través de la ambientación, vicisitudes históricas y leyendas que poblaron sus calles en el siglo XVI, y que serán representadas con el estreno mundial de la obra "La Calumnia", del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. La programación de actividades, impulsa este año la animación de calle con títeres, pícaros y saltimbanquis, además de demostraciones artesanales y Mercado de Los Conversos, que en un nuevo itinerario, descubrirá la recóndita belleza de rincones inéditos del bellísimo Barrio Judío de Hervás.
Un año más, del 5 de julio al 25 de agosto, los textos clásicos resucitarán sobre la milenaria arena del Teatro Romano para recordar un pasado clásico y teatral que en verano se hace más presente que nunca en toda la ciudad extremeña.
Desde el 4 hasta el 7 de julio, las calles de La Judería y el escenario natural del río Ambroz en Hervás, revivirán el prodigio de un viaje en el tiempo a través de la ambientación, vicisitudes históricas y leyendas que poblaron sus calles en el siglo XVI, y que serán representadas con el estreno mundial de la obra "La Calumnia", del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. La programación de actividades, impulsa este año la animación de calle con títeres, pícaros y saltimbanquis, además de demostraciones artesanales y Mercado de Los Conversos, que en un nuevo itinerario, descubrirá la recóndita belleza de rincones inéditos del bellísimo Barrio Judío de Hervás.
Un año más, del 5 de julio al 25 de agosto, los textos clásicos resucitarán sobre la milenaria arena del Teatro Romano para recordar un pasado clásico y teatral que en verano se hace más presente que nunca en toda la ciudad extremeña.
Desde el 4 hasta el 7 de julio, las calles de La Judería y el escenario natural del río Ambroz en Hervás, revivirán el prodigio de un viaje en el tiempo a través de la ambientación, vicisitudes históricas y leyendas que poblaron sus calles en el siglo XVI, y que serán representadas con el estreno mundial de la obra "La Calumnia", del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. La programación de actividades, impulsa este año la animación de calle con títeres, pícaros y saltimbanquis, además de demostraciones artesanales y Mercado de Los Conversos, que en un nuevo itinerario, descubrirá la recóndita belleza de rincones inéditos del bellísimo Barrio Judío de Hervás.
Un año más, del 5 de julio al 25 de agosto, los textos clásicos resucitarán sobre la milenaria arena del Teatro Romano para recordar un pasado clásico y teatral que en verano se hace más presente que nunca en toda la ciudad extremeña.