A continuación se detallan las características más importantes de las bases de la Convocatoria de ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación 2011. El texto completo de las bases está disponible en el botón habilitado a tal efecto. Antes de proceder a la cumplimentación de la solicitud se recomienda la lectura detallada de las bases.
MODALIDADES DE PROYECTOS Y ACTUACIONES OBJETO DE FINANCIACIÓN
Línea de actuación 1. Proyectos de fomento de la cultura científica
Esta línea de actuación tiene como finalidad financiar proyectos que tengan por objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad.
Modalidad 1.1. Cultura científica en la ciudadanía. Proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica dirigidos a público no especializado y ligados a los valores sociales y económicos de la actividad científica.
Modalidad 1.2. Fomento de las vocaciones científicas. Proyectos orientados a fomentar e impulsar las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora y la puesta en valor de su utilidad social y económica y su atractivo como profesión.
Modalidad 1.3. Conmemoraciones científicas de 2011. Proyectos relacionados con las conmemoraciones científicas de 2011, especialmente la celebración del Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques.
Modalidad 1.4. Proyectos de Semana de la Ciencia 2011. Proyectos de actividades de divulgación científica enmarcados en la Semana de la Ciencia 2011 que se celebrará en noviembre.
Línea de actuación 2. Proyectos de fomento de cultura de la innovación
Esta línea tiene como finalidad financiar proyectos que fomenten la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes.
Modalidad 2.1. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Proyectos dirigidos a sensibilizar a las empresas, en especial las PYMES, sobre la importancia competitiva de la Innovación y de la implantación de una cultura innovadora en las organizaciones.
Modalidad 2.2. Proyectos de fomento del talento innovador y la creatividad. Proyectos de actividades que fomenten la creatividad y la innovación en los más jóvenes permitiéndoles desarrollar habilidades y valores propios de una generación preparada para el cambio y las nuevas ideas en la sociedad del conocimiento.
Línea de actuación 3. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación
Modalidad 3.1. Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Desde esta modalidad se dará apoyo al programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación desde una UCC+i, unidad integrada en instituciones que generan conocimiento, sea de nueva creación o ya existente. Dentro de esta modalidad, sólo se podrá presentar una única solicitud por cada entidad con personalidad jurídica propia, a la que pertenezca o se adscriba la UCC+i.
Modalidad 3.2. Red de Museos de Ciencia y Tecnología. Los proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación que vayan a ser ejecutados por museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios para su financiación por la presente convocatoria deberán hacerlo obligatoriamente en esta modalidad.
Modalidad 3.3. Red de Emprendedores. Proyectos destinados a promover actividades de divulgación del emprendimiento en la sociedad realizados por entidades públicas o privadas. Los proyectos desarrollarán actividades que incrementen la visibilidad y el reconocimiento social de las iniciativas emprendedoras de éxito.
Modalidad 3.4. Red Local de Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Proyectos destinados a dar apoyo a un programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación realizada desde los Ayuntamientos, con el fin de potenciar los esfuerzos realizados a nivel local en materia de divulgación.
PERÍODO DE EJECUCIÓN
Los proyectos que resulten finalmente aprobados y financiados en virtud de esta convocatoria deberán ser ejecutados en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la presente convocatoria, con fecha límite estimada para el 31 de julio de 2011.
Como en 2010, la FECYT admitirá solicitudes de nuevos proyectos que se inicien entre la fecha de presentación y la fecha de resolución definitiva, siempre y cuando se indique expresamente tal circunstancia en la propuesta y se aporte toda la información preparatoria y de ejecución de la actividad.
PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA
CUATRO MILLONES DE EUROS
BENEFICIARIOS
Podrá ser solicitante y beneficiaria de las ayudas previstas en la presente convocatoria toda entidad, con personalidad jurídica propia, con sede y legalmente constituida en España en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda.
No se podrán conceder ayudas para la realización de acciones en cuyo desarrollo o ejecución participen entidades con las que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología haya suscrito un convenio u otorgado una ayuda para la financiación de la misma acción, cuya ejecución no haya finalizado a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.
PARTICIPACIÓN
Toda entidad podrá presentar cuantas solicitudes de ayuda estime oportuno, para la financiación de acciones enmarcadas en las distintas líneas de actuación definidas en el apartado 2 de las bases de la presente convocatoria y a las modalidades en las que éstas se articulan. Las solicitudes serán evaluadas en función de la línea de actuación y el presupuesto total de la acción. Las solicitudes solo podrán presentarse a una de las modalidades de participación. No obstante lo establecido en los apartados anteriores, en la presentación de solicitudes a la modalidad de Operaciones en Red se aplicarán las siguientes reglas:
a) Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i): a esta modalidad sólo se pueden presentar las UCC+i, ya existentes o de nueva creación, con el límite de una solicitud por entidad a la que pertenezcan o se adscriban.
b) Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología: los museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios, sólo podrán presentar sus proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación a esta modalidad, sin límite de solicitudes.
Las entidades podrán participar bien individualmente o bien en coordinación o colaboración con otras entidades que a su vez cumplan los requisitos exigidos a los beneficiarios de la convocatoria. En este último caso, sólo uno de los solicitantes actuará como coordinador de la propuesta y se responsabilizará de la ejecución y distribución de la ayuda concedida al resto de los participantes en la acción.
FINANCIACIÓN Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las ayudas concedidas en el marco de la presente convocatoria podrán financiar hasta una cuantía máxima del 60% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 150.000 € por solicitud.
Si finalmente el coste de ejecución real del proyecto fuera menor al presupuesto presentado, la cuantía inicialmente concedida se verá minorada en proporción a la reducción del coste final del proyecto.
FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá desde el 14 de febrero hasta las 13.00 horas (hora peninsular española) del 24 de marzo de 2011.
La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones se realizará mediante firma electrónica avanzada. El certificado electrónico correspondiente deberá cumplir dos requisitos:
a) Debe pertenecer a una persona acreditada previamente como representante legal de la entidad solicitante en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
b) Debe corresponder a los certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o al DNI electrónico.
Para que el responsable de la acción pueda acceder al sistema electrónico de participación deberá estar previamente dado de alta en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
A través del sistema telemático se accederá a toda la información correspondiente a este proceso (texto de la Convocatoria, preguntas frecuentes, guía de participación, modelos de documentación, etc.).
No se admitirá la presentación de ninguna solicitud por medio distinto al descrito en los apartados anteriores o en las instrucciones establecidas al efecto en esta web. No será admisible la firma y presentación de solicitudes en soporte papel.
EVALUACIÓN DE SOLICITUDES
Se establecen dos procesos diferenciados de evaluación atendiendo al presupuesto total de los proyectos presentados:
a) Evaluación de solicitudes con presupuesto total igual o inferior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica y proyectos de fomento de la cultura de la innovación.
b) Evaluación de solicitudes de la línea de actuación 3: Redes de comunicación y divulgación, y aquellas con presupuesto total superior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación.
La puntuación mínima exigida al solicitante para poder ser beneficiario de una ayuda es de 60 puntos independientemente del procedimiento al que pertenezca la solicitud.
En este mismo apartado de la web puede acceder al documento “GUÍA DE EVALUACIÓN” en el que puede conocer con más detalle los elementos que integran la valoración de cada uno de estos conceptos.
RESOLUCIÓN PROVISIONAL
La resolución provisional de la presente Convocatoria se realizará en un plazo máximo de 75 días desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
ACEPTACIÓN
Una vez publicada la resolución provisional de cada uno de los tipos de solicitudes por tipo de procedimiento, las entidades solicitantes tendrán un plazo máximo e improrrogable de 10 días hábiles a contar desde la fecha de la publicación para manifestar su aceptación, renuncia o exponer las alegaciones que estime oportuno realizar.
El escrito de aceptación, renuncia o alegaciones deberá presentarse a través del sistema electrónico de participación debidamente firmado por el representante legal de la entidad.
RESOLUCIÓN DEFINITIVA
Examinadas las alegaciones y la documentación mencionada en el apartado anterior, la Comisión de evaluación elaborará una propuesta de resolución definitiva de concesión y denegación de ayudas para cada uno de los tipos de procedimiento de solicitud establecidos, hasta donde alcance las disponibilidades presupuestarias.
La Junta Rectora del Patronato de la FECYT será el órgano competente para la adopción de resolución definitiva de concesión y denegación de las solicitudes.
La relación de propuestas aprobadas será publicada mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado, en esta web y mediante comunicación al beneficiario por el sistema electrónico de participación.
PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS
La propiedad intelectual y/o industrial generada por el beneficiario como consecuencia de la actividad financiada por esta convocatoria corresponderá a la FECYT y a la entidad beneficiaria, en proporción a la financiación final que cada parte haya realizado.
La eficacia de la anterior cláusula estará condicionada a que en el plazo de seis meses desde que el beneficiario comunique formalmente los resultados obtenidos que sean objeto de propiedad intelectual o industrial, la FECYT expresamente manifieste por cualquier medio admitido en Derecho su interés en participar en dichos resultados.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
La entidad se compromete a colaborar en las actividades de seguimiento y control de las acciones objeto de ayudas conforme a las instrucciones que la FECYT publique a tales efectos.
Estas actuaciones de seguimiento y control podrán incluir la aportación de documentación adicional que la FECYT estime oportuna, comunicaciones periódicas, petición y evaluación de informes parciales, visitas in situ y control de la documentación recibida.
PATROCINIO
La FECYT podrá facilitar colaboraciones para patrocinios entre agentes privados del ámbito de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y aquellas entidades solicitantes que obtengan una evaluación positiva de conformidad con la ponderación establecida a tal efecto por la FECYT.
A continuación se detallan las características más importantes de las bases de la Convocatoria de ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación 2011. El texto completo de las bases está disponible en el botón habilitado a tal efecto. Antes de proceder a la cumplimentación de la solicitud se recomienda la lectura detallada de las bases.
MODALIDADES DE PROYECTOS Y ACTUACIONES OBJETO DE FINANCIACIÓN
Línea de actuación 1. Proyectos de fomento de la cultura científica
Esta línea de actuación tiene como finalidad financiar proyectos que tengan por objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad.
Modalidad 1.1. Cultura científica en la ciudadanía. Proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica dirigidos a público no especializado y ligados a los valores sociales y económicos de la actividad científica.
Modalidad 1.2. Fomento de las vocaciones científicas. Proyectos orientados a fomentar e impulsar las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora y la puesta en valor de su utilidad social y económica y su atractivo como profesión.
Modalidad 1.3. Conmemoraciones científicas de 2011. Proyectos relacionados con las conmemoraciones científicas de 2011, especialmente la celebración del Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques.
Modalidad 1.4. Proyectos de Semana de la Ciencia 2011. Proyectos de actividades de divulgación científica enmarcados en la Semana de la Ciencia 2011 que se celebrará en noviembre.
Línea de actuación 2. Proyectos de fomento de cultura de la innovación
Esta línea tiene como finalidad financiar proyectos que fomenten la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes.
Modalidad 2.1. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Proyectos dirigidos a sensibilizar a las empresas, en especial las PYMES, sobre la importancia competitiva de la Innovación y de la implantación de una cultura innovadora en las organizaciones.
Modalidad 2.2. Proyectos de fomento del talento innovador y la creatividad. Proyectos de actividades que fomenten la creatividad y la innovación en los más jóvenes permitiéndoles desarrollar habilidades y valores propios de una generación preparada para el cambio y las nuevas ideas en la sociedad del conocimiento.
Línea de actuación 3. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación
Modalidad 3.1. Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Desde esta modalidad se dará apoyo al programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación desde una UCC+i, unidad integrada en instituciones que generan conocimiento, sea de nueva creación o ya existente. Dentro de esta modalidad, sólo se podrá presentar una única solicitud por cada entidad con personalidad jurídica propia, a la que pertenezca o se adscriba la UCC+i.
Modalidad 3.2. Red de Museos de Ciencia y Tecnología. Los proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación que vayan a ser ejecutados por museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios para su financiación por la presente convocatoria deberán hacerlo obligatoriamente en esta modalidad.
Modalidad 3.3. Red de Emprendedores. Proyectos destinados a promover actividades de divulgación del emprendimiento en la sociedad realizados por entidades públicas o privadas. Los proyectos desarrollarán actividades que incrementen la visibilidad y el reconocimiento social de las iniciativas emprendedoras de éxito.
Modalidad 3.4. Red Local de Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Proyectos destinados a dar apoyo a un programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación realizada desde los Ayuntamientos, con el fin de potenciar los esfuerzos realizados a nivel local en materia de divulgación.
PERÍODO DE EJECUCIÓN
Los proyectos que resulten finalmente aprobados y financiados en virtud de esta convocatoria deberán ser ejecutados en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la presente convocatoria, con fecha límite estimada para el 31 de julio de 2011.
Como en 2010, la FECYT admitirá solicitudes de nuevos proyectos que se inicien entre la fecha de presentación y la fecha de resolución definitiva, siempre y cuando se indique expresamente tal circunstancia en la propuesta y se aporte toda la información preparatoria y de ejecución de la actividad.
PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA
CUATRO MILLONES DE EUROS
BENEFICIARIOS
Podrá ser solicitante y beneficiaria de las ayudas previstas en la presente convocatoria toda entidad, con personalidad jurídica propia, con sede y legalmente constituida en España en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda.
No se podrán conceder ayudas para la realización de acciones en cuyo desarrollo o ejecución participen entidades con las que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología haya suscrito un convenio u otorgado una ayuda para la financiación de la misma acción, cuya ejecución no haya finalizado a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.
PARTICIPACIÓN
Toda entidad podrá presentar cuantas solicitudes de ayuda estime oportuno, para la financiación de acciones enmarcadas en las distintas líneas de actuación definidas en el apartado 2 de las bases de la presente convocatoria y a las modalidades en las que éstas se articulan. Las solicitudes serán evaluadas en función de la línea de actuación y el presupuesto total de la acción. Las solicitudes solo podrán presentarse a una de las modalidades de participación. No obstante lo establecido en los apartados anteriores, en la presentación de solicitudes a la modalidad de Operaciones en Red se aplicarán las siguientes reglas:
a) Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i): a esta modalidad sólo se pueden presentar las UCC+i, ya existentes o de nueva creación, con el límite de una solicitud por entidad a la que pertenezcan o se adscriban.
b) Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología: los museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios, sólo podrán presentar sus proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación a esta modalidad, sin límite de solicitudes.
Las entidades podrán participar bien individualmente o bien en coordinación o colaboración con otras entidades que a su vez cumplan los requisitos exigidos a los beneficiarios de la convocatoria. En este último caso, sólo uno de los solicitantes actuará como coordinador de la propuesta y se responsabilizará de la ejecución y distribución de la ayuda concedida al resto de los participantes en la acción.
FINANCIACIÓN Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las ayudas concedidas en el marco de la presente convocatoria podrán financiar hasta una cuantía máxima del 60% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 150.000 € por solicitud.
Si finalmente el coste de ejecución real del proyecto fuera menor al presupuesto presentado, la cuantía inicialmente concedida se verá minorada en proporción a la reducción del coste final del proyecto.
FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá desde el 14 de febrero hasta las 13.00 horas (hora peninsular española) del 24 de marzo de 2011.
La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones se realizará mediante firma electrónica avanzada. El certificado electrónico correspondiente deberá cumplir dos requisitos:
a) Debe pertenecer a una persona acreditada previamente como representante legal de la entidad solicitante en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
b) Debe corresponder a los certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o al DNI electrónico.
Para que el responsable de la acción pueda acceder al sistema electrónico de participación deberá estar previamente dado de alta en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
A través del sistema telemático se accederá a toda la información correspondiente a este proceso (texto de la Convocatoria, preguntas frecuentes, guía de participación, modelos de documentación, etc.).
No se admitirá la presentación de ninguna solicitud por medio distinto al descrito en los apartados anteriores o en las instrucciones establecidas al efecto en esta web. No será admisible la firma y presentación de solicitudes en soporte papel.
EVALUACIÓN DE SOLICITUDES
Se establecen dos procesos diferenciados de evaluación atendiendo al presupuesto total de los proyectos presentados:
a) Evaluación de solicitudes con presupuesto total igual o inferior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica y proyectos de fomento de la cultura de la innovación.
b) Evaluación de solicitudes de la línea de actuación 3: Redes de comunicación y divulgación, y aquellas con presupuesto total superior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación.
La puntuación mínima exigida al solicitante para poder ser beneficiario de una ayuda es de 60 puntos independientemente del procedimiento al que pertenezca la solicitud.
En este mismo apartado de la web puede acceder al documento “GUÍA DE EVALUACIÓN” en el que puede conocer con más detalle los elementos que integran la valoración de cada uno de estos conceptos.
RESOLUCIÓN PROVISIONAL
La resolución provisional de la presente Convocatoria se realizará en un plazo máximo de 75 días desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
ACEPTACIÓN
Una vez publicada la resolución provisional de cada uno de los tipos de solicitudes por tipo de procedimiento, las entidades solicitantes tendrán un plazo máximo e improrrogable de 10 días hábiles a contar desde la fecha de la publicación para manifestar su aceptación, renuncia o exponer las alegaciones que estime oportuno realizar.
El escrito de aceptación, renuncia o alegaciones deberá presentarse a través del sistema electrónico de participación debidamente firmado por el representante legal de la entidad.
RESOLUCIÓN DEFINITIVA
Examinadas las alegaciones y la documentación mencionada en el apartado anterior, la Comisión de evaluación elaborará una propuesta de resolución definitiva de concesión y denegación de ayudas para cada uno de los tipos de procedimiento de solicitud establecidos, hasta donde alcance las disponibilidades presupuestarias.
La Junta Rectora del Patronato de la FECYT será el órgano competente para la adopción de resolución definitiva de concesión y denegación de las solicitudes.
La relación de propuestas aprobadas será publicada mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado, en esta web y mediante comunicación al beneficiario por el sistema electrónico de participación.
PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS
La propiedad intelectual y/o industrial generada por el beneficiario como consecuencia de la actividad financiada por esta convocatoria corresponderá a la FECYT y a la entidad beneficiaria, en proporción a la financiación final que cada parte haya realizado.
La eficacia de la anterior cláusula estará condicionada a que en el plazo de seis meses desde que el beneficiario comunique formalmente los resultados obtenidos que sean objeto de propiedad intelectual o industrial, la FECYT expresamente manifieste por cualquier medio admitido en Derecho su interés en participar en dichos resultados.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
La entidad se compromete a colaborar en las actividades de seguimiento y control de las acciones objeto de ayudas conforme a las instrucciones que la FECYT publique a tales efectos.
Estas actuaciones de seguimiento y control podrán incluir la aportación de documentación adicional que la FECYT estime oportuna, comunicaciones periódicas, petición y evaluación de informes parciales, visitas in situ y control de la documentación recibida.
PATROCINIO
La FECYT podrá facilitar colaboraciones para patrocinios entre agentes privados del ámbito de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y aquellas entidades solicitantes que obtengan una evaluación positiva de conformidad con la ponderación establecida a tal efecto por la FECYT.
A continuación se detallan las características más importantes de las bases de la Convocatoria de ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación 2011. El texto completo de las bases está disponible en el botón habilitado a tal efecto. Antes de proceder a la cumplimentación de la solicitud se recomienda la lectura detallada de las bases.
MODALIDADES DE PROYECTOS Y ACTUACIONES OBJETO DE FINANCIACIÓN
Línea de actuación 1. Proyectos de fomento de la cultura científica
Esta línea de actuación tiene como finalidad financiar proyectos que tengan por objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad.
Modalidad 1.1. Cultura científica en la ciudadanía. Proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica dirigidos a público no especializado y ligados a los valores sociales y económicos de la actividad científica.
Modalidad 1.2. Fomento de las vocaciones científicas. Proyectos orientados a fomentar e impulsar las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora y la puesta en valor de su utilidad social y económica y su atractivo como profesión.
Modalidad 1.3. Conmemoraciones científicas de 2011. Proyectos relacionados con las conmemoraciones científicas de 2011, especialmente la celebración del Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques.
Modalidad 1.4. Proyectos de Semana de la Ciencia 2011. Proyectos de actividades de divulgación científica enmarcados en la Semana de la Ciencia 2011 que se celebrará en noviembre.
Línea de actuación 2. Proyectos de fomento de cultura de la innovación
Esta línea tiene como finalidad financiar proyectos que fomenten la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes.
Modalidad 2.1. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Proyectos dirigidos a sensibilizar a las empresas, en especial las PYMES, sobre la importancia competitiva de la Innovación y de la implantación de una cultura innovadora en las organizaciones.
Modalidad 2.2. Proyectos de fomento del talento innovador y la creatividad. Proyectos de actividades que fomenten la creatividad y la innovación en los más jóvenes permitiéndoles desarrollar habilidades y valores propios de una generación preparada para el cambio y las nuevas ideas en la sociedad del conocimiento.
Línea de actuación 3. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación
Modalidad 3.1. Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Desde esta modalidad se dará apoyo al programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación desde una UCC+i, unidad integrada en instituciones que generan conocimiento, sea de nueva creación o ya existente. Dentro de esta modalidad, sólo se podrá presentar una única solicitud por cada entidad con personalidad jurídica propia, a la que pertenezca o se adscriba la UCC+i.
Modalidad 3.2. Red de Museos de Ciencia y Tecnología. Los proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación que vayan a ser ejecutados por museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios para su financiación por la presente convocatoria deberán hacerlo obligatoriamente en esta modalidad.
Modalidad 3.3. Red de Emprendedores. Proyectos destinados a promover actividades de divulgación del emprendimiento en la sociedad realizados por entidades públicas o privadas. Los proyectos desarrollarán actividades que incrementen la visibilidad y el reconocimiento social de las iniciativas emprendedoras de éxito.
Modalidad 3.4. Red Local de Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Proyectos destinados a dar apoyo a un programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación realizada desde los Ayuntamientos, con el fin de potenciar los esfuerzos realizados a nivel local en materia de divulgación.
PERÍODO DE EJECUCIÓN
Los proyectos que resulten finalmente aprobados y financiados en virtud de esta convocatoria deberán ser ejecutados en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la presente convocatoria, con fecha límite estimada para el 31 de julio de 2011.
Como en 2010, la FECYT admitirá solicitudes de nuevos proyectos que se inicien entre la fecha de presentación y la fecha de resolución definitiva, siempre y cuando se indique expresamente tal circunstancia en la propuesta y se aporte toda la información preparatoria y de ejecución de la actividad.
PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA
CUATRO MILLONES DE EUROS
BENEFICIARIOS
Podrá ser solicitante y beneficiaria de las ayudas previstas en la presente convocatoria toda entidad, con personalidad jurídica propia, con sede y legalmente constituida en España en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda.
No se podrán conceder ayudas para la realización de acciones en cuyo desarrollo o ejecución participen entidades con las que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología haya suscrito un convenio u otorgado una ayuda para la financiación de la misma acción, cuya ejecución no haya finalizado a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.
PARTICIPACIÓN
Toda entidad podrá presentar cuantas solicitudes de ayuda estime oportuno, para la financiación de acciones enmarcadas en las distintas líneas de actuación definidas en el apartado 2 de las bases de la presente convocatoria y a las modalidades en las que éstas se articulan. Las solicitudes serán evaluadas en función de la línea de actuación y el presupuesto total de la acción. Las solicitudes solo podrán presentarse a una de las modalidades de participación. No obstante lo establecido en los apartados anteriores, en la presentación de solicitudes a la modalidad de Operaciones en Red se aplicarán las siguientes reglas:
a) Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i): a esta modalidad sólo se pueden presentar las UCC+i, ya existentes o de nueva creación, con el límite de una solicitud por entidad a la que pertenezcan o se adscriban.
b) Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología: los museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios, sólo podrán presentar sus proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación a esta modalidad, sin límite de solicitudes.
Las entidades podrán participar bien individualmente o bien en coordinación o colaboración con otras entidades que a su vez cumplan los requisitos exigidos a los beneficiarios de la convocatoria. En este último caso, sólo uno de los solicitantes actuará como coordinador de la propuesta y se responsabilizará de la ejecución y distribución de la ayuda concedida al resto de los participantes en la acción.
FINANCIACIÓN Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las ayudas concedidas en el marco de la presente convocatoria podrán financiar hasta una cuantía máxima del 60% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 150.000 € por solicitud.
Si finalmente el coste de ejecución real del proyecto fuera menor al presupuesto presentado, la cuantía inicialmente concedida se verá minorada en proporción a la reducción del coste final del proyecto.
FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá desde el 14 de febrero hasta las 13.00 horas (hora peninsular española) del 24 de marzo de 2011.
La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones se realizará mediante firma electrónica avanzada. El certificado electrónico correspondiente deberá cumplir dos requisitos:
a) Debe pertenecer a una persona acreditada previamente como representante legal de la entidad solicitante en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
b) Debe corresponder a los certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o al DNI electrónico.
Para que el responsable de la acción pueda acceder al sistema electrónico de participación deberá estar previamente dado de alta en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
A través del sistema telemático se accederá a toda la información correspondiente a este proceso (texto de la Convocatoria, preguntas frecuentes, guía de participación, modelos de documentación, etc.).
No se admitirá la presentación de ninguna solicitud por medio distinto al descrito en los apartados anteriores o en las instrucciones establecidas al efecto en esta web. No será admisible la firma y presentación de solicitudes en soporte papel.
EVALUACIÓN DE SOLICITUDES
Se establecen dos procesos diferenciados de evaluación atendiendo al presupuesto total de los proyectos presentados:
a) Evaluación de solicitudes con presupuesto total igual o inferior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica y proyectos de fomento de la cultura de la innovación.
b) Evaluación de solicitudes de la línea de actuación 3: Redes de comunicación y divulgación, y aquellas con presupuesto total superior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación.
La puntuación mínima exigida al solicitante para poder ser beneficiario de una ayuda es de 60 puntos independientemente del procedimiento al que pertenezca la solicitud.
En este mismo apartado de la web puede acceder al documento “GUÍA DE EVALUACIÓN” en el que puede conocer con más detalle los elementos que integran la valoración de cada uno de estos conceptos.
RESOLUCIÓN PROVISIONAL
La resolución provisional de la presente Convocatoria se realizará en un plazo máximo de 75 días desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
ACEPTACIÓN
Una vez publicada la resolución provisional de cada uno de los tipos de solicitudes por tipo de procedimiento, las entidades solicitantes tendrán un plazo máximo e improrrogable de 10 días hábiles a contar desde la fecha de la publicación para manifestar su aceptación, renuncia o exponer las alegaciones que estime oportuno realizar.
El escrito de aceptación, renuncia o alegaciones deberá presentarse a través del sistema electrónico de participación debidamente firmado por el representante legal de la entidad.
RESOLUCIÓN DEFINITIVA
Examinadas las alegaciones y la documentación mencionada en el apartado anterior, la Comisión de evaluación elaborará una propuesta de resolución definitiva de concesión y denegación de ayudas para cada uno de los tipos de procedimiento de solicitud establecidos, hasta donde alcance las disponibilidades presupuestarias.
La Junta Rectora del Patronato de la FECYT será el órgano competente para la adopción de resolución definitiva de concesión y denegación de las solicitudes.
La relación de propuestas aprobadas será publicada mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado, en esta web y mediante comunicación al beneficiario por el sistema electrónico de participación.
PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS
La propiedad intelectual y/o industrial generada por el beneficiario como consecuencia de la actividad financiada por esta convocatoria corresponderá a la FECYT y a la entidad beneficiaria, en proporción a la financiación final que cada parte haya realizado.
La eficacia de la anterior cláusula estará condicionada a que en el plazo de seis meses desde que el beneficiario comunique formalmente los resultados obtenidos que sean objeto de propiedad intelectual o industrial, la FECYT expresamente manifieste por cualquier medio admitido en Derecho su interés en participar en dichos resultados.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
La entidad se compromete a colaborar en las actividades de seguimiento y control de las acciones objeto de ayudas conforme a las instrucciones que la FECYT publique a tales efectos.
Estas actuaciones de seguimiento y control podrán incluir la aportación de documentación adicional que la FECYT estime oportuna, comunicaciones periódicas, petición y evaluación de informes parciales, visitas in situ y control de la documentación recibida.
PATROCINIO
La FECYT podrá facilitar colaboraciones para patrocinios entre agentes privados del ámbito de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y aquellas entidades solicitantes que obtengan una evaluación positiva de conformidad con la ponderación establecida a tal efecto por la FECYT.
A continuación se detallan las características más importantes de las bases de la Convocatoria de ayudas para el programa de cultura científica y de la innovación 2011. El texto completo de las bases está disponible en el botón habilitado a tal efecto. Antes de proceder a la cumplimentación de la solicitud se recomienda la lectura detallada de las bases.
MODALIDADES DE PROYECTOS Y ACTUACIONES OBJETO DE FINANCIACIÓN
Línea de actuación 1. Proyectos de fomento de la cultura científica
Esta línea de actuación tiene como finalidad financiar proyectos que tengan por objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad.
Modalidad 1.1. Cultura científica en la ciudadanía. Proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica dirigidos a público no especializado y ligados a los valores sociales y económicos de la actividad científica.
Modalidad 1.2. Fomento de las vocaciones científicas. Proyectos orientados a fomentar e impulsar las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora y la puesta en valor de su utilidad social y económica y su atractivo como profesión.
Modalidad 1.3. Conmemoraciones científicas de 2011. Proyectos relacionados con las conmemoraciones científicas de 2011, especialmente la celebración del Año Internacional de la Química y del Año Internacional de los Bosques.
Modalidad 1.4. Proyectos de Semana de la Ciencia 2011. Proyectos de actividades de divulgación científica enmarcados en la Semana de la Ciencia 2011 que se celebrará en noviembre.
Línea de actuación 2. Proyectos de fomento de cultura de la innovación
Esta línea tiene como finalidad financiar proyectos que fomenten la cultura de la innovación y el talento innovador y creativo en dos públicos clave para el desarrollo de una sociedad innovadora: las empresas y los jóvenes.
Modalidad 2.1. Proyectos de fomento de cultura de la innovación. Proyectos dirigidos a sensibilizar a las empresas, en especial las PYMES, sobre la importancia competitiva de la Innovación y de la implantación de una cultura innovadora en las organizaciones.
Modalidad 2.2. Proyectos de fomento del talento innovador y la creatividad. Proyectos de actividades que fomenten la creatividad y la innovación en los más jóvenes permitiéndoles desarrollar habilidades y valores propios de una generación preparada para el cambio y las nuevas ideas en la sociedad del conocimiento.
Línea de actuación 3. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación
Modalidad 3.1. Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Desde esta modalidad se dará apoyo al programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación desde una UCC+i, unidad integrada en instituciones que generan conocimiento, sea de nueva creación o ya existente. Dentro de esta modalidad, sólo se podrá presentar una única solicitud por cada entidad con personalidad jurídica propia, a la que pertenezca o se adscriba la UCC+i.
Modalidad 3.2. Red de Museos de Ciencia y Tecnología. Los proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación que vayan a ser ejecutados por museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios para su financiación por la presente convocatoria deberán hacerlo obligatoriamente en esta modalidad.
Modalidad 3.3. Red de Emprendedores. Proyectos destinados a promover actividades de divulgación del emprendimiento en la sociedad realizados por entidades públicas o privadas. Los proyectos desarrollarán actividades que incrementen la visibilidad y el reconocimiento social de las iniciativas emprendedoras de éxito.
Modalidad 3.4. Red Local de Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Proyectos destinados a dar apoyo a un programa anual de actividades dirigidas a la promoción de la cultura científica y de innovación realizada desde los Ayuntamientos, con el fin de potenciar los esfuerzos realizados a nivel local en materia de divulgación.
PERÍODO DE EJECUCIÓN
Los proyectos que resulten finalmente aprobados y financiados en virtud de esta convocatoria deberán ser ejecutados en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la presente convocatoria, con fecha límite estimada para el 31 de julio de 2011.
Como en 2010, la FECYT admitirá solicitudes de nuevos proyectos que se inicien entre la fecha de presentación y la fecha de resolución definitiva, siempre y cuando se indique expresamente tal circunstancia en la propuesta y se aporte toda la información preparatoria y de ejecución de la actividad.
PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA
CUATRO MILLONES DE EUROS
BENEFICIARIOS
Podrá ser solicitante y beneficiaria de las ayudas previstas en la presente convocatoria toda entidad, con personalidad jurídica propia, con sede y legalmente constituida en España en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda.
No se podrán conceder ayudas para la realización de acciones en cuyo desarrollo o ejecución participen entidades con las que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología haya suscrito un convenio u otorgado una ayuda para la financiación de la misma acción, cuya ejecución no haya finalizado a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.
PARTICIPACIÓN
Toda entidad podrá presentar cuantas solicitudes de ayuda estime oportuno, para la financiación de acciones enmarcadas en las distintas líneas de actuación definidas en el apartado 2 de las bases de la presente convocatoria y a las modalidades en las que éstas se articulan. Las solicitudes serán evaluadas en función de la línea de actuación y el presupuesto total de la acción. Las solicitudes solo podrán presentarse a una de las modalidades de participación. No obstante lo establecido en los apartados anteriores, en la presentación de solicitudes a la modalidad de Operaciones en Red se aplicarán las siguientes reglas:
a) Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i): a esta modalidad sólo se pueden presentar las UCC+i, ya existentes o de nueva creación, con el límite de una solicitud por entidad a la que pertenezcan o se adscriban.
b) Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología: los museos, centros de ciencia y tecnología y planetarios, sólo podrán presentar sus proyectos de fomento de cultura científica y de la innovación a esta modalidad, sin límite de solicitudes.
Las entidades podrán participar bien individualmente o bien en coordinación o colaboración con otras entidades que a su vez cumplan los requisitos exigidos a los beneficiarios de la convocatoria. En este último caso, sólo uno de los solicitantes actuará como coordinador de la propuesta y se responsabilizará de la ejecución y distribución de la ayuda concedida al resto de los participantes en la acción.
FINANCIACIÓN Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las ayudas concedidas en el marco de la presente convocatoria podrán financiar hasta una cuantía máxima del 60% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 150.000 € por solicitud.
Si finalmente el coste de ejecución real del proyecto fuera menor al presupuesto presentado, la cuantía inicialmente concedida se verá minorada en proporción a la reducción del coste final del proyecto.
FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá desde el 14 de febrero hasta las 13.00 horas (hora peninsular española) del 24 de marzo de 2011.
La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones se realizará mediante firma electrónica avanzada. El certificado electrónico correspondiente deberá cumplir dos requisitos:
a) Debe pertenecer a una persona acreditada previamente como representante legal de la entidad solicitante en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
b) Debe corresponder a los certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o al DNI electrónico.
Para que el responsable de la acción pueda acceder al sistema electrónico de participación deberá estar previamente dado de alta en el Registro de Solicitantes de la FECYT.
A través del sistema telemático se accederá a toda la información correspondiente a este proceso (texto de la Convocatoria, preguntas frecuentes, guía de participación, modelos de documentación, etc.).
No se admitirá la presentación de ninguna solicitud por medio distinto al descrito en los apartados anteriores o en las instrucciones establecidas al efecto en esta web. No será admisible la firma y presentación de solicitudes en soporte papel.
EVALUACIÓN DE SOLICITUDES
Se establecen dos procesos diferenciados de evaluación atendiendo al presupuesto total de los proyectos presentados:
a) Evaluación de solicitudes con presupuesto total igual o inferior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica y proyectos de fomento de la cultura de la innovación.
b) Evaluación de solicitudes de la línea de actuación 3: Redes de comunicación y divulgación, y aquellas con presupuesto total superior a 12.000 euros enmarcadas en las dos primeras líneas de actuación.
La puntuación mínima exigida al solicitante para poder ser beneficiario de una ayuda es de 60 puntos independientemente del procedimiento al que pertenezca la solicitud.
En este mismo apartado de la web puede acceder al documento “GUÍA DE EVALUACIÓN” en el que puede conocer con más detalle los elementos que integran la valoración de cada uno de estos conceptos.
RESOLUCIÓN PROVISIONAL
La resolución provisional de la presente Convocatoria se realizará en un plazo máximo de 75 días desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
ACEPTACIÓN
Una vez publicada la resolución provisional de cada uno de los tipos de solicitudes por tipo de procedimiento, las entidades solicitantes tendrán un plazo máximo e improrrogable de 10 días hábiles a contar desde la fecha de la publicación para manifestar su aceptación, renuncia o exponer las alegaciones que estime oportuno realizar.
El escrito de aceptación, renuncia o alegaciones deberá presentarse a través del sistema electrónico de participación debidamente firmado por el representante legal de la entidad.
RESOLUCIÓN DEFINITIVA
Examinadas las alegaciones y la documentación mencionada en el apartado anterior, la Comisión de evaluación elaborará una propuesta de resolución definitiva de concesión y denegación de ayudas para cada uno de los tipos de procedimiento de solicitud establecidos, hasta donde alcance las disponibilidades presupuestarias.
La Junta Rectora del Patronato de la FECYT será el órgano competente para la adopción de resolución definitiva de concesión y denegación de las solicitudes.
La relación de propuestas aprobadas será publicada mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado, en esta web y mediante comunicación al beneficiario por el sistema electrónico de participación.
PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS
La propiedad intelectual y/o industrial generada por el beneficiario como consecuencia de la actividad financiada por esta convocatoria corresponderá a la FECYT y a la entidad beneficiaria, en proporción a la financiación final que cada parte haya realizado.
La eficacia de la anterior cláusula estará condicionada a que en el plazo de seis meses desde que el beneficiario comunique formalmente los resultados obtenidos que sean objeto de propiedad intelectual o industrial, la FECYT expresamente manifieste por cualquier medio admitido en Derecho su interés en participar en dichos resultados.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
La entidad se compromete a colaborar en las actividades de seguimiento y control de las acciones objeto de ayudas conforme a las instrucciones que la FECYT publique a tales efectos.
Estas actuaciones de seguimiento y control podrán incluir la aportación de documentación adicional que la FECYT estime oportuna, comunicaciones periódicas, petición y evaluación de informes parciales, visitas in situ y control de la documentación recibida.
PATROCINIO
La FECYT podrá facilitar colaboraciones para patrocinios entre agentes privados del ámbito de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y aquellas entidades solicitantes que obtengan una evaluación positiva de conformidad con la ponderación establecida a tal efecto por la FECYT.
Durante muchos meses, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Extremadura ha hecho un esfuerzo supremo para la organización de este evento, en unos tiempos realmente duros y adversos para abordar aventuras de este tipo. Quieren demostrar al conjunto de la sociedad por qué entendemos que los jóvenes empresarios pueden ser tan útiles en estos momentos de incertidumbre general.
Por este motivo, y siguiendo unos rigurosos criterios de austeridad y eficiencia, se ha preparado un Congreso que, bajo el lema “Reiniciando el camino”, recoja todas las inquietudes y propuestas con un aire de esperanza en las posibilidades de nuestro país y en sus capacidades emprendedoras.
Durante muchos meses, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Extremadura ha hecho un esfuerzo supremo para la organización de este evento, en unos tiempos realmente duros y adversos para abordar aventuras de este tipo. Quieren demostrar al conjunto de la sociedad por qué entendemos que los jóvenes empresarios pueden ser tan útiles en estos momentos de incertidumbre general.
Por este motivo, y siguiendo unos rigurosos criterios de austeridad y eficiencia, se ha preparado un Congreso que, bajo el lema “Reiniciando el camino”, recoja todas las inquietudes y propuestas con un aire de esperanza en las posibilidades de nuestro país y en sus capacidades emprendedoras.
En virtud del Convenio de Colaboración que tiene firmado COEBA con la agencia de inversiones Renta 4, nos hacen llegar invitación a la conferencia que organizan en el Hotel Husa Zurbarán el próximo día 05 de Abril (19h) sobre "Expectativas y Posibilidades Financieras para 2011" impartida por los responsables de 2 de prestigiosas gestoras internacionales como son Carmignac Gestión y Amundi Asset Management (Credit Agricole y Societe Genérale), y R4 gestora. El acto concluirá con un cóctel de despedida.
En la misma se podrán plantear dudas, cuestiones, solicitar sugerencias... de forma que el asistente se lleve bajo el brazo un buen ramillete de recomendaciones a aplicar sobre sus inversiones.
La representación vinícola en esta edición del Salón de Gourmets ha experimentado un aumento considerable. Se incrementa el número de bodegas expositoras (Arzuaga, Barbadilo, Clos Mogador, Cvne, Domecq, Estancia Piedra, Gramona, Izadi, Muga, Torres y un largo etc.). En el XVI Túnel del Vino-MARM, 138 bodegas expondrán más de 180 etiquetas de blancos, tintos, rosados, espumosos y generosos, creando un espacio único donde los amantes del vino, copa en mano, tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos españoles referenciados en la XXVI Guía de Vinos Gourmets 2011. La presencia vinícola en la feria se potencia con la inauguración del I Ágora del Vino, zona específica para bodegas que facilita la comercialización del vino mediante catas y reuniones en un óptimo punto de encuentro.
El Salón de Gourmets cuelga el cartel de completo en los pabellones 4, 6 y 8 de Feria Madrid (IFEMA), con 44.850 m2 de superficie bruta de exposición. La feria celebra su XXV Aniversario alcanzando el segundo puesto en importancia de su historia, y como referente del sector vitivinícola.
La representación vinícola en esta edición del Salón de Gourmets ha experimentado un aumento considerable. Se incrementa el número de bodegas expositoras (Arzuaga, Barbadilo, Clos Mogador, Cvne, Domecq, Estancia Piedra, Gramona, Izadi, Muga, Torres y un largo etc.). En el XVI Túnel del Vino-MARM, 138 bodegas expondrán más de 180 etiquetas de blancos, tintos, rosados, espumosos y generosos, creando un espacio único donde los amantes del vino, copa en mano, tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos españoles referenciados en la XXVI Guía de Vinos Gourmets 2011. La presencia vinícola en la feria se potencia con la inauguración del I Ágora del Vino, zona específica para bodegas que facilita la comercialización del vino mediante catas y reuniones en un óptimo punto de encuentro.
El Salón de Gourmets cuelga el cartel de completo en los pabellones 4, 6 y 8 de Feria Madrid (IFEMA), con 44.850 m2 de superficie bruta de exposición. La feria celebra su XXV Aniversario alcanzando el segundo puesto en importancia de su historia, y como referente del sector vitivinícola.
El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, esta desarrollando el programa impulso de iniciativas empresariales para el desarrollo turístico y económico de los municipios de la provincia en torno al Gran Lago de Alqueva.
En este programa, se incluyen entre las siguientes actividades:
· Elaboración de un estudio de oportunidades de negocio y emprendimiento, con identificación de proyectos de negocio.
· Sensibilización y tutoría a emprendedores de la comarca y provincia, para proyectos promovidos por ellos, en este marco temático.
· Divulgación de las oportunidades para identificar a posibles inversores y empresas interesadas, tanto en inversión, como en gestión y desarrollo de proyectos.
El acto tendrá el siguiente desarrollo:
11,30 h. : Recepción y entrega de documentación.
12,00 h. : Acto de presentación con los siguientes intervinientes:
· Representante de la Diputación de Badajoz
· Representante de la Cámara de Comercio.
· Representante de Coeba.
· Consultor Ingecon: Presentación Técnica.
· Presentación video de oportunidades de negocio.
13,15 h. Coffee Break
Es un acto fundamentalmente de interés empresarial, a todo el ámbito de la provincia, para difundir las oportunidades específicas de negocio, conociendo asimismo las posibilidades de cooperación o partenariado con empresarios externos a la provincia, así como los proyectos que ya están siendo iniciados por diversos promotores. Todo ello a partir del recurso “Embalse de Alqueva”, y del apoyo de las instituciones locales, provinciales y autonómicas.
A partir de la sesión plenaria, los asistentes que lo deseen pueden tener las siguientes posibilidades:
· Encuentro “in situ”, para profundizar en algún proyecto, con un técnico de Ingecon.
· Concertar entrevista específica, para tratar de alguno de los proyectos o ver la opción de partenariado con algún empresario-inversor identificado en el programa por Ingecon.
Se ruega confirmación de asistencia, ante la limitación de aforo previsto para el acto.
La representación vinícola en esta edición del Salón de Gourmets ha experimentado un aumento considerable. Se incrementa el número de bodegas expositoras (Arzuaga, Barbadilo, Clos Mogador, Cvne, Domecq, Estancia Piedra, Gramona, Izadi, Muga, Torres y un largo etc.). En el XVI Túnel del Vino-MARM, 138 bodegas expondrán más de 180 etiquetas de blancos, tintos, rosados, espumosos y generosos, creando un espacio único donde los amantes del vino, copa en mano, tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos españoles referenciados en la XXVI Guía de Vinos Gourmets 2011. La presencia vinícola en la feria se potencia con la inauguración del I Ágora del Vino, zona específica para bodegas que facilita la comercialización del vino mediante catas y reuniones en un óptimo punto de encuentro.
El Salón de Gourmets cuelga el cartel de completo en los pabellones 4, 6 y 8 de Feria Madrid (IFEMA), con 44.850 m2 de superficie bruta de exposición. La feria celebra su XXV Aniversario alcanzando el segundo puesto en importancia de su historia, y como referente del sector vitivinícola.
Esta edición se va a centrar en la diferenciación y segmentación de los mercados en los destinos turísticos donde se debatirá sobre la diversificación y complementariedad en los productos turísticos y los distintos tipos de turismo: gastronómico, deportivo, rural, de cooperación, religioso, industrial, etc., así como de las nuevas formas de comercio y ocio.
La representación vinícola en esta edición del Salón de Gourmets ha experimentado un aumento considerable. Se incrementa el número de bodegas expositoras (Arzuaga, Barbadilo, Clos Mogador, Cvne, Domecq, Estancia Piedra, Gramona, Izadi, Muga, Torres y un largo etc.). En el XVI Túnel del Vino-MARM, 138 bodegas expondrán más de 180 etiquetas de blancos, tintos, rosados, espumosos y generosos, creando un espacio único donde los amantes del vino, copa en mano, tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos españoles referenciados en la XXVI Guía de Vinos Gourmets 2011. La presencia vinícola en la feria se potencia con la inauguración del I Ágora del Vino, zona específica para bodegas que facilita la comercialización del vino mediante catas y reuniones en un óptimo punto de encuentro.
El Salón de Gourmets cuelga el cartel de completo en los pabellones 4, 6 y 8 de Feria Madrid (IFEMA), con 44.850 m2 de superficie bruta de exposición. La feria celebra su XXV Aniversario alcanzando el segundo puesto en importancia de su historia, y como referente del sector vitivinícola.
Esta edición se va a centrar en la diferenciación y segmentación de los mercados en los destinos turísticos donde se debatirá sobre la diversificación y complementariedad en los productos turísticos y los distintos tipos de turismo: gastronómico, deportivo, rural, de cooperación, religioso, industrial, etc., así como de las nuevas formas de comercio y ocio.
Esta edición se va a centrar en la diferenciación y segmentación de los mercados en los destinos turísticos donde se debatirá sobre la diversificación y complementariedad en los productos turísticos y los distintos tipos de turismo: gastronómico, deportivo, rural, de cooperación, religioso, industrial, etc., así como de las nuevas formas de comercio y ocio.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
DESTINATARIOS: Empresas de todos los sectores que consuman energía y deseen conocer las medidas de ahorro de costes en la empresa a través de la eficiencia energética en sus instalaciones o las de sus clientes. Empresas del sector industrial, agroalimentario, hostelería, empresas del sector de la construcción, empresas que deseen acceder a licitaciones públicas y/o contratar con la Administración Pública, así como cualquier otro interesado en la materia.
Sector agroalimentario.
OBJETIVO: Informar a las empresas de cualquier sector y tamaño de las diferentes fórmulas de ahorro de costes en el consumo de energía, aportando casos prácticos de cada sector y posibilidades de ayudas.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La celebración de la primera Feria de Turismo de Extremadura (FETUREX)
tendrá lugar en Mérida en el recinto ferial IFEME en las fechas arriba mencionadas.
FETUREX se perfila como el punto de encuentro de todos los sectores
del turismo en el sur de la Península Ibérica.
FETUREX tiene como objetivo establecer de forma más práctica y sencilla la
relación entre empresas y clientes del sector, siendo un evento de carácter
profesional catalogado como Feria de Negocio.
Como objetivo principal se plantea el presentar la oferta turística de Extremadura
al resto de la Península para fortalecer y ampliar las relaciones comerciales
de los operadores que la conforman. Es necesario incorporar nuevos
productos que optimicen la oferta y así mejorar la competitividad de Extremadura
como destino turístico. Con el fin de ayudar a identificar el producto
entre los potenciales prescriptores nacionales e internacionales, FETUREX
contará con una Sala de Presentaciones para un uso exclusivamente promocional
donde las empresas, asociaciones, y otras personas interesadas
podrán exponer, presentar o anunciar su oferta / producto durante un
máximo de tiempo de 25 minutos. Las presentaciones deben ser enviadas a
FETUREX para poder validarlas.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La celebración de la primera Feria de Turismo de Extremadura (FETUREX)
tendrá lugar en Mérida en el recinto ferial IFEME en las fechas arriba mencionadas.
FETUREX se perfila como el punto de encuentro de todos los sectores
del turismo en el sur de la Península Ibérica.
FETUREX tiene como objetivo establecer de forma más práctica y sencilla la
relación entre empresas y clientes del sector, siendo un evento de carácter
profesional catalogado como Feria de Negocio.
Como objetivo principal se plantea el presentar la oferta turística de Extremadura
al resto de la Península para fortalecer y ampliar las relaciones comerciales
de los operadores que la conforman. Es necesario incorporar nuevos
productos que optimicen la oferta y así mejorar la competitividad de Extremadura
como destino turístico. Con el fin de ayudar a identificar el producto
entre los potenciales prescriptores nacionales e internacionales, FETUREX
contará con una Sala de Presentaciones para un uso exclusivamente promocional
donde las empresas, asociaciones, y otras personas interesadas
podrán exponer, presentar o anunciar su oferta / producto durante un
máximo de tiempo de 25 minutos. Las presentaciones deben ser enviadas a
FETUREX para poder validarlas.
La Dirección General de Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, con objeto de informar sobre la Convocatoria 2011 del Programa Innoempresa, invitan a toda persona interesada a una jornada de trabajo que tienen prevista celebrar para dar a conocer los principales detalles de dicho programa de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el próximo 20 de junio.
Este programa va dirigido a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, para llevar a cabo proyectos de innovación y mejora de la competitividad de las mismas, mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
La celebración de la primera Feria de Turismo de Extremadura (FETUREX)
tendrá lugar en Mérida en el recinto ferial IFEME en las fechas arriba mencionadas.
FETUREX se perfila como el punto de encuentro de todos los sectores
del turismo en el sur de la Península Ibérica.
FETUREX tiene como objetivo establecer de forma más práctica y sencilla la
relación entre empresas y clientes del sector, siendo un evento de carácter
profesional catalogado como Feria de Negocio.
Como objetivo principal se plantea el presentar la oferta turística de Extremadura
al resto de la Península para fortalecer y ampliar las relaciones comerciales
de los operadores que la conforman. Es necesario incorporar nuevos
productos que optimicen la oferta y así mejorar la competitividad de Extremadura
como destino turístico. Con el fin de ayudar a identificar el producto
entre los potenciales prescriptores nacionales e internacionales, FETUREX
contará con una Sala de Presentaciones para un uso exclusivamente promocional
donde las empresas, asociaciones, y otras personas interesadas
podrán exponer, presentar o anunciar su oferta / producto durante un
máximo de tiempo de 25 minutos. Las presentaciones deben ser enviadas a
FETUREX para poder validarlas.
El próximo día 8 de Mayo se disputará en El Club de Golf Las Pizarras el primer torneo de la nueva temporada.
Este torneo de golf tiene especial importancia porque es puntuable para el territorial de la comunidad extremeña y así formar el equipo que irá al campeonato Nacional porque lo que se prevé un buena fluencia de jugadores.
En este torneo se intenta promocionar, no solamente el golf sino, también el turismo y las empresas de Extremadura, por lo que su objetivo es facilitar sus instalaciones para que las empresas que lo deseen expongan sus productos y servicios en una jornada de ocio en el marco de este torneo.